Desde inicios del 2020, la incertidumbre ha sido la nube que se ha extendido sobre los hogares colombianos gracias al COVID 19, el temor por lo que puede implicar este virus para nuestra salud y la de nuestros seres amados ha llevado a que esta pandemia sea un enemigo silencioso pero taladrante sobre nuestro bienestar emocional. Sin embargo, sus efectos no han parado ahí, esta pandemia también ha taladrado las finanzas de los colombianos, las tasas de desempleo que llegan al 20% y la alta informalidad que caracteriza la economía de nuestro país han sacado a relucir la fragilidad y la inestabilidad de las finanzas de los hogares colombianos.
Una pregunta queda en el ambiente ¿La crisis económica que viven hoy millones de colombianos es a causa de la pandemia? La respuesta para mi seria NO. La crisis económica originada por esta pandemia, por la imposibilidad en muchos casos de salir a generar ingresos, ha sido fuerte pero también ha sido previsible. En economía sabemos que las crisis son cíclicas, cada 7 a 11 años se presenta una crisis económica generalizada que afecta diversos sectores de la economía; básicamente esto se veía venir, con pandemia o sin pandemia. Ahora la pregunta es, ¿porque sabiendo que esto ocurriría millones de familias no estaban preparadas financieramente para afrontar este momento de austeridad?
La respuesta: falta de educación financiera. Y cuando hablo de educación financiera no me refiero a saber como construir instrumentos de inversión o tener un vasto conocimiento en el mercado de valores para volverme rico, más bien hablo de los conceptos básicos que nos ayudan a mantener una estabilidad financiera sostenible, que es al final lo mas importante.
La riqueza y la estabilidad financiera distan mucho de ser iguales. Hoy en día todos quieren hacer cursos para hacerse ricos, pero muy pocos piensan en como generar su estabilidad financiera.
Y aquí entran en juego dos conceptos financieros fundamentales, Riqueza y Estabilidad. El termino de riqueza o libertad financiera esta hoy en día siendo utilizado vastamente en redes sociales donde ofrecen cursos para lograr en poco tiempo una libertad financiera, pero muy poco se habla de cursos para generar estabilidad financiera. Un rico puede quebrarse mañana si no tiene unas bases solidas en sus finanzas, en pocas palabras, la riqueza no es nada sin estabilidad.
Esta ha sido la lección más grande en términos financieros de la pandemia, vi muchos “ricos” quebrados. ¿Cómo quieres estar preparado para la próxima crisis económica, con riqueza o con estabilidad?